El fidget spinner es un aparato
anti-estrés que últimamente está muy de moda. El aparato consiste en ponérselo
en el dedo mientras este gira impulsado anteriormente por la mano o por el
dedo. Tienen varios skins de uso como el shuriken, el básico, el de las luces
LED, el que brilla en la oscuridad y varios más. Yo tengo un básico verde y he
encargado por amazon un shuriken plateado y mi amigo Pablo tiene: uno básico
con emojis, un shuriken dorado y uno brillante. En todo el mundo se suelen
poner de moda cosas estúpidas y el spinner no es menos. El spinner se inventó
hace 20 años cuando Catherine Hettinger, una madre Estadounidense que buscaba cómo
entretener a su hija, por entonces de 7 años, mientras sufría una crisis de
ministenia grave. La mujer no ganó mucho dinero y por eso no pudo renovar el
contrato para patentarlo en 2005. Ahora el spinner es un juguete muy popular y
yo creo que si la mujer hubiese repatentado el producto ya sería rica.
miércoles, 7 de junio de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
Las armas (Sebastián Vázquez- Añón)

miércoles, 19 de abril de 2017
Dybala (Jaime Sacristán)
Paulo
Dybala es un jugador argentino de fútbol. Juega en la Juventus y
también juega en la selección Argentina. Es uno de mis jugadores
favoritos y juega muy bien. El F.C. Barcelona está interesado en el
como sustituto de Messi. A mi me gusta su manera de distribuir juego,
y eso que es delantero. Tiene el numero 21 en la Juventus y el 19 en
Argentina. Su celebración, la mascara, me gusta mucho también y es
la celebración que yo hago ahora. La Juventus juega muy bien y ojalá
elimine al Barça y meta Dybala un par de goles. Espero que Dybala,
si se va a algún equipo, sea el Real Madrid. Dybala mete muchos
goles en la Serie A, que es la liga Italiana. Se rumorea que Dybala
quiere dejar la Juve, pero creo yo que no.
martes, 14 de marzo de 2017
Clash Royale (Javier Ruiz Egea)

Estos últimos se obtienen conforme vas ganando batallas contra otros jugadores. También puedes lograrlos de otro modo. Cada cuatro horas la aplicación te da un cofre gratis. Puedes almacenar hasta dos.
Por eso yo siempre que quiero jugar le digo a mis padres que si me dejan abrir un cofre, que es algo que se hace rápido y me permite armarme para luego luchar las batallas con más fuerza.
Pero ellos suelen decirme que no y que soy muy pesado. La verdad es que me dejan la tablet muy pocas veces, pero yo aprovecho muy bien esas escasas ocasiones en las que puedo jugar. En el fondo reconozco que lo hacen por mi bien, no es bueno obsesionarse o estar todo el día enganchado a las tablets, móviles u ordenadores.
Tenemos un grupo de clase llamado 4º Grade, en el que estamos muchos de la clase, como Jaime Sacristán, Jaime Vargues, Pablo Barallat o Miguel de Lara. Cuando nos conectamos a la vez, podemos echar batallas amistosas entre nosotros. También chatear y pedir cartas. Los demás te pueden donar muchas o pocas según la arena en la que estés.

También hay cuatro tipos de cartas. Las peores son las comunes, luego van las especiales, las épicas y al final las mejores, que son las legendarias.
jueves, 23 de febrero de 2017
Rebordans (Sebastián Vázquez Añón)

También
puedes hacer cosas divertidas como montar en moto o a caballo. Una
cosa que me gusta es cazar con escopeta de balines de aire
comprimido, pero al lado de mi padre por si pasa algo. En Rebordans
hay muchas praderas de hierba fresca y verde. Además tiene árboles
frutales: manzanos, perales, naranjos y limoneros. Algunas veces voy
en tractor a recoger frutas.
Cuando
voy me suelo constipar por alergia pero como dice el refrán al mal
tiempo buena cara. En verano me lo paso aún mejor con mis primos y
tenemos la suerte de estar cerca de unas cuantas playas, donde
hacemos bodysurf. Yo os invito a venir os lo pasarías genial.
martes, 21 de febrero de 2017
Dragon Ball (Nacho Sanmartín Tafalla)

Esta serie es muy divertida y me lo paso genial viéndola. Es un poco violenta, pero muy divertida. También hay libros de esta serie, son cómics muy chulos.
Orzales (Pedro Salvadores Palacios)
Orzales,
es un pueblo cerca de Santander al que voy todas las vacaciones,
parece que nunca hay nadie porque es bastante silencioso. Hay una
panadería y un sitio donde venden galletas. En la casa donde venden
galletas, hay unos perros y colchonetas donde algunos días vamos a jugar.

Vamos
toda mi familia Palacios (la de mi madre), nos lo pasamos súper bien.
Hacemos
un montón de cosas como:
-
Juegos (de noche, de tarde)
-
Partidos de fútbol
-
Excursiones
-
Paella y barbacoa
-
Dar de comer a las gallinas
En resumen me lo paso genial.
Lo único que no me gusto de Orzales fue, que me quemé 3 dedos en la
barbacoa, con 4 años, fue un horror.
miércoles, 8 de febrero de 2017
La equitación
En equitación, tanto el caballo como el jinete tienen que llevar material especial:
- Caballo: herraduras, silla, estribos, cabezada y riendas
- Jinete: botas especiales muy altas, pantalones ajustados, chaleco protector, casco y a veces fusta
Yo empecé a montar con 4 años o algo así, no sé bien dónde. Yo creo que fue en Mallorca en un sitio de ponis y más tarde empecé aprendí a trotar, galopar solo, hacer volteo…
Os recomiendo a todos probarlo porque os sentís unidos con la naturaleza y así lo entenderéis, pero más si lo hacéis.
Auara
A mi me gusta Auara porque la
ha creado mi primo con otros amigos. También porque si tu compras
una botella de Auara, la mitad del dinero va destinado a mantener la
empresa y la otra mitad para hacer pozos en los países pobres,
porque el agua es necesaria para la vida. Por eso me gusta tanto,
porque comprando el agua Auara hago una obra buena y además ayudo a
mi primo en su empresa.
El
agua Auara es natural, buena y la venden en botellas cuadradas y
pequeñas. Se puede comprar en el Corte Inglés y en otras tiendas.
Además no es mucho mas cara que otras. Su lema es “si
tú bebes otros beben”.
Cumple en Salamanca

Campeonato de Natación Las Tablas 16/12/16
¡Enhorabuena a los dos!
El 16 de
Diciembre de 2016 se hizo un torneo en el colegio de Fomento Las
Tablas donde participaron tres colegios: Tajamar, Aldovea y por
último, pero no menos importante,
Las Tablas.
A nosotros
nos tocó solo con Tajamar pero aun así estuvo muy reñido. Eran
tres largos: espalda, braza y crol. Empezamos con 2 semifinales.
La primera
semifinal fue entre:
-
Un alumno de Tajamar
-
Álvaro Calatayud (2)
-
Javier Ruiz
-
Carlos Díaz (1)
-
Leo Martínez (3)
Yo,
Carlos, me sentía un poco nervioso en el agua porque no veía a mis
contrincantes. Al empezar espalda fui todo lo rápido que podía ir,
yo creo que quedé primero por mi velocidad a crol y espalda.
Y la
segunda semifinal fue entre:
1. Dos
alumnos de Tajamar (uno quedo 3)
2. Javier
Blanco (2)
3. Pablo
García (1)
4. Juan
Roca (aunque no vino)
Yo,
Pablo, creo que nadé muy bien, en el primero y en el último me
sentí muy libre nadando y al final muy orgulloso.
De estos
nueve nadadores se clasificaron cinco para la GRAN
FINAL:
1. Carlos
Díaz (2)
2. Pablo
García (1)
3. Javier
Blanco
4. Leo
Martínez
5. Álvaro
Calatayud (3)
La final
estuvo muy reñida sobre todo, entre Pablo García y Carlos Díaz.
Pablo quedó primero por muy poquito. Porque yo, Carlos, en vez de dar
una última brazada me dejé llevar, entonces fue cuando Pablo me
adelantó y quedó primero. En tercer lugar quedó Álvaro Calatayud,
cuarto Javier Blanco y quinto Leo.
martes, 24 de enero de 2017
El koala (Gonzalo Rodríguez Peris)
El koala es un mamífero, y tiene pelaje gris. Es herbívoro y
vive en Australia. Puede llegar a medir 85 cm y puede pesar entre 4 y
15 kg. Tienen glándulas sudoríparas y bolsas
donde meten la comida y lo llevan a un sitio más seguro. Las hembras
pueden vivir hasta 15 años y los machos 10. A mi me gusta
porque es suave y pequeño, pero es muy peligroso si te ataca te
puede hacer mucho daño porque tiene unas zarpas gigantes. Vive
en los árboles. Trepa muy rápido para no ser cazado por
los depredadores. Tiene una bolsa como los canguros para llevar a
sus crías. Es el animal que más duerme, 22
horas al día. Duermen en
los árboles. Su habitad es cálido. La temperatura
del hábitat esta entre 11 grados 30 grados. Puede recorrer una distancia de 1000 metros en una hora. Es uno de los animales más lentos del mundo.
viernes, 13 de enero de 2017
Pompeya (Jaime Vargues)

Pompeya es una ciudad que fue enterrada por la lava de un volcán llamado Vesubio. Fue construida en el Siglo II a.c. El Vesubio entró en erupción el 24 de agosto del año 79 d.c.
Me asombré por como quedó la gente después de lo ocurrido. Había personas momificadas (yo ví un niño, un hombre y también un perro). Había muchos jarrones y utensilios de la época. Se descubrió una auténtica ciudad bajo las cenizas. Todo quedó hecho añicos. Me gustó mucho todo (sobre todo el paso de cebra).
La última vez que el volcán entró en erupción fue en 1949.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
El Belén (Jaime Vargues del Olmo)
El
Belén es una de las tradiciones más importantes de la Navidad. Su
origen se encuentra en Italia. Parece ser que fue en el siglo XIII
cuando en una cueva San Francisco de Asís hizo la primera
representación de un Belén. Después sería el rey Carlos III quien
trajo esta costumbre a España.




jueves, 15 de diciembre de 2016
¿Cómo como? (Nacho Sanmartín Tafalla)

Empezamos en noviembre, con estos objetivos: Me lavo las manos,
bendigo la mesa, me visto correctamente y preparo la bandeja con
esmero.
En diciembre están siendo: Doy gracias a los que me sirven
la comida, me siento correctamente, hablo en un tono de voz adecuado
y dejo el lugar lo mas recogido posible.
En enero serán: Utilizo la
servilleta con frecuencia, como todo lo que me ponen, mastico con la
boca cerrada y trago la comida antes de beber.
En febrero serán:
Utilizo bien los cubiertos, corto la comida con el cuchillo y no con
los dientes, acerco los cubiertos a la boca no la boca a los
cubiertos y los cubiertos no son un juguete.
En marzo serán: Sirvo
agua a los demás antes que a mí, pido las cosas por favor, cuido la
limpieza de mí bandeja y no señalo con los cubiertos.
Y por último
mes, en abril serán: Si quiero repetir me como antes lo que me han
servido, como el pan dentro del comedor no fuera y me levanto con
cuidado sin arrastrar la silla. Si ves los objetivos verás que
comemos mal, pero gracias al sistema educativo ¿Cómo como?
mejoraremos, seguro.
El ejército (Sebastián Vázquez-Añón Álvarez)
-
El ejército se forma por tres cuerpos: mar, tierra y aire.
-
A mí el que más me gusta es el de aire, porque me gustaría pilotar cazas. De hecho, hace 2 semanas, fui a visitar la base militar aérea de helicópteros. Nos enseñaron helicópteros Chinook. Eran enormes y los construyen en Estados Unidos. Tenían capacidad de alrededor de 30 personas y dos ametralladoras. Y también nos subimos a la cabina.

-
Si no funciona el cuerpo aéreo la marina sería mi segunda opción. Mis barcos preferidos son:
Estos son los rangos de la
Armada:

El árbol de Navidad (Pablo Rodríguez del Olmo)
![]() |
New York City |
El
árbol de Navidad es un elemento decorativo típico de Navidad, es un abeto. En la actualidad también se utilizan árboles
artificiales y de plástico. Se suelen decorar con bolas de cristal
o con estrellas, luces y lazos decorativos.
El
árbol de navidad se comenzó a utilizar cuando los primeros cristianos
llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes
celebraban el nacimiento del Frey, dios del Sol y la fertilidad. Adornaban un árbol de hoja perenne en las fechas próximas a la Navidad
cristiana. Este árbol simboliza el árbol del universo llamado
Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (La morada de los Dioses). En la actualidad el árbol de Navidad se ha integrado completamente en la cultura cristiana. Su forma triangular simboliza la trinidad.
Bueno
esta es la historia de nuestro árbol de Navidad, espero que os haya
impresionado.
¡FELIZ
NAVIDAD!
Proyecto 5ºE: Sistema de trabajo por departamentos. (PGM, JRE, PRO)
En Competencias Científicas, con Don Javier Bodes, vamos
a hacer una maqueta del colegio, con dos monumentos de otros países.
Por fuera vamos a poner un scalextric. Hemos hecho distintos
departamentos. En cada departamento hay una serie de personas como: pintura,
coordinadores, diseñadores, informática, jefes de ayuda, jefes de
orden y jefes. Funciona como el sistema de una empresa que trabaja en base a procesos. Es muy interesante, estamos aprendiendo a trabajar en equipo y nos hemos dado cuenta de que nuestro rendimiento es mucho mayor.
Estas
son las personas que están en cada departamento:

Coordinadores:
Gonzalo Gómez, Miguel Gracia, Miguel Romero y Jaime Sacristán.
Diseñadores:
Gonzalo Rodríguez, Carlos Ruiz y Sebastián Vazquez.
Informática:
Tomás Barón, Carlos Díaz, Miguel De Lara y Rodrigo Moreno.
Jefes
de ayuda y jefes de orden: Pedro Salvadores y Miguel Gracia.
Jefes:
Javier Ruiz, Pablo García y Pablo Rodríguez.
Cercedilla (Miguel Gracia Rodrigo)

Cercedilla tiene
una calzada muy famosa que es la calzada
romana y atraviesa el puerto de la Fuenfría. Aquí os muestro una
foto para que veáis que bonita es:

Cercedilla tiene
una fiesta que no tenemos, se llama fiesta del Arrulaque.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)